25 oct 2010

Los pueblos germánicos

Una de las cosas que tiene la historia con la que hay que andar con más cuidado es que ésta se reinterpreta constantemente según las ideas dominantes en el presente. Por eso nunca está de más ser más bien escéptico. El caso de los bárbaros es muy típico. Por ejemplo, el siglo XIX es el siglo de los nacionalismos, y una de las cosas que suele tener cualquier movimiento nacional es la necesidad de legitimarse a través de la historia ¿cómo? buscando una "esencia patria" que haga único a un pueblo y tratando de demostrar que esa esencia se mantiene inalterable con los siglos, y cuanto más antigua sea, mejor. Europa siempre lo ha tenido chungo para identificarse con el Imperio Romano: deja fuera a toda la Europa nórdica y un antepasado común era incómodo para las naciones del XIX cuyo pasatiempo favorito era rivalizar unas con otras. Así que encontraron en los diferentes pueblos germánicos (godos, francos...) a sus perfectos candidatos.
En el caso de Francia y Alemania, no es casual que durante mucho tiempo historiadores de uno y otro lado se metieran en absurdos (e inútiles) debates sobre si Carlomagno era más francés que alemán o al revés. Hoy, tenemos la Unión Europea, y Carlomagno ha pasado a ser visto como el primer impulsor de un proyecto europeo. Y
francamente, creo que Carlomagno se hubiera reído bastante con unos y otros.

La verdad es que los pueblos germánicos tenían más cosas en común que diferenciadoras, misma cultura, misma religión, mismas costumbres, mismo todo. Pero fragmentados en tribus, con el paso de los años y por necesidad, esas tribus se iban reuniendo en grandes agrupaciones o confederaciones mayores que con el tiempo crearon una identidad grupal.

Vamos a ver un poquito de esta gente:

Lo primero es el escenario, al sur de la taiga siberiana de abedules se extiende la zona de las estepas, hasta Manchuria. Ha sido recorrida por pueblos de origen indoeuropeo, turco o mongol en busca de pastos para sus animales, imponiéndose el ritmo de vida del ganado a los hombres. En verano se produce una huida a las zonas altas en busca de pasto, bajándose en invierno. Su alimentación se basa en productos lácteos, y su arte en motivos animales sobre placas de bronce. El de las estepas es un jinete excelente que se apoya en el arco y el lazo, la huida fingida y la persecución envolvente. Aquí es donde viven originalmente los pueblos de las estepas:
ávaros, hunos, alanos y sármatas.

La zona de las estepas finaliza en los Cárpatos, donde la tierra se llena de bosques y ciénagas, poblada por pueblos indoeuropeos más sedentarizados (practican el nomadismo rural), estos pueblos pertenecen a dos grupos lingüísticos:
los eslavos y los germanos.

Eslavos: al norte de los Cárpatos, entre el Vístula y el Dniéper. Su origen está en la cuenca del Pripet en Polesia (región pantanosa entre Bielorrusia y Ucrania) Estos bárbaros son más ganaderos (ganadería ovina y porcina) que agricultores, se dedican también a la pesca y la agricultura. Su paganismo es una copia casi idéntica del sármata, veneran al sol cuyos símbolos son el gallo y el caballo, y a la gran diosa en calveros con el árbol sagrado, el abedul.

Germanos: ocupan la Europa del norte y la zona del Vístula al Rin, y al sur hasta el Danubio. No son un pueblo cohesionado sino dividido en grupos con relaciones frecuentemente hostiles. A finales del siglo IV se dividían en:

Francos en la desembocadura del Rin.

Alamanes en el río Main.

Marcomanos/bávaros, cuados, suevos y turingios en el alto Danubio.

Burgundios/borgoñones en Europa centro-oriental.

Lombardos/longobardos en el curso medio del Elba.

Vándalos (asdingos y silingos), al norte de Hungría.

Más al norte, en las islas entre la desembocadura del Rin y el Elba:
frisones, jutos en la actual Jutlandia, y anglos y sajones en el bajo Elba.

Al otro lado del báltico, en Escandinavia, la fuente de todas las migraciones germánicas, se encontraban los
noruegos, suecos y daneses.

Los godos comenzaron a emigrar en el siglo II d. C. desde el sur de Escandinavia, cruzando el Báltico. En el siglo III están instalados a orillas del Mar Negro y reciben la influencia de los indoeuropeos de las estepas (eslavos y sármatas) y de los grecorromanos. Más adelante se dividieron en dos grupos, los ostrogodos se asentaron en Ucrania fundando un reino de cierta entidad, mientras que otro grupo, los visigodos derrotaron al emperador romano Valente en Adrianópolis en 378 y ocuparon los Balcanes. Como se ve en el siguiente mapa:


Europa en 378


La fuente fundamental para conocer la historia de los godos es la Historia de Jordanes, a la que pueden echar un ojo aquí.

Tácito, en la Germania señala como principal diferencia del paisaje germano la ausencia de ciudades o pueblos. Aunque acierta en esto, si que había aldeas de considerables dimensiones, de más de 40 granjas y más de 10 personas en cada una, frecuentemente rodeadas de obras defensivas como empalizadas y fosos. Había dos tipos de granjas: la más común era rectangular, tripartita, con pórtico, vivienda y establos con otras pequeñas dependencias para telares, almacenes, cocinas... la granja aristocrática se dotaba de obras defensivas y disponía de una gran sala rectangular, el hall, donde desarrollaba su vida el señor rodeado del
gefolge (séquito guerrero).
El individuo no tiene existencia más que en el seno de la comunidad, de la que la familia, patriarcal, es la célula base, formada por marido, mujer e hijos y sus dependientes, esclavos y libertos. La mujer participaba de todos los ámbitos de la vida del hombre acudiendo a la batalla a animarles y curarles, y en caso de necesidad, entrar en combate. Aunque el
mund era la autoridad total del padre sobre la mujer e hijos. La mujer germánica podía alcanzar un papel importante en el grupo. Los niños se sometían al mund hasta los 10 o 15 años en que en presencia de guerreros se les cortaba el cabello y pasaban a formar parte del gefolge.

La mayor parte de las leyes germánicas muestran que el germano no es sólo un guerrero sino también un campesino, símbolo de ello es la francisca, un tipo de hacha utilizada a la vez como herramienta de roturación y arma arrojadiza.
La agricultura y la ganadería estaban equilibradas en grado tal que sorprendió a los romanos, más agrícolas. El arado era parecido al romano en principio, pero al ser tierras más duras tuvieron que crear un arado pesado para que la reja pudiera profundizar. El cereal era esencial en su dieta, fundamentalmente la cebada, seguida de la avena y el centeno, y por último el trigo. La propiedad privada estaba muy metida en esa sociedad, aunque es verdad que había campos comunes para la ganadería, en la que destacaba el ganado vacuno, una raza pequeña que daba leche principalemente y carne.

Eran maestros en la metalurgia armamentística. El acero germánico era de mejor calidad que el romano, y la siderurgia germana un préstamo del mundo céltico, gozando los herreros de gran popularidad.


Europa en el año 400


Fuentes de las imágenes
:

La Historia con mapas

Cuadernos de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid


Euratlas.net


12 comentarios:

El Guerrero Hyperbóreo dijo...

Ah, tramposo, ¿Poniendo cebos a conciencia, eh? :)

Me he acordado de algún que otro texto sabrossísssimo al leer tus líneas. Qué nostalgia recordar las clases del Alijo y ya no volver a experimentar aquella ilusión, macho. Por lo menos en tu blog queda un sitio (bastante más decente que el de los programas universitarios) para mis tan estimados cafres paganos.

Me ha encantado la forma de usar "francamente" en tu disertación. Creo que es el mejor uso que he observado del término en toda la literatura que llevo leída en mi vida. Curiosamente acabo de empezar a leer "Vita Karole", aquel libro que compramos el mismo día en Luces, y me vienen recuerdos de todo esto.

Al final, el único nacionalismo que queda es el de nuestro corazón. Y por eso cada uno acaba mirándose donde más dulce le parece el reflejo de su persona.

Gracias por tu entrada, Hans.

Uriel dijo...

Un gran pueblo el germano. Sin dudas marcaron una era en la historia (incluso acabaron con una). No conocía lo de que fueran campesinos, sabía que no vivían tan solo de la guerra, pero creí que no priorizaban la agricultura.
Tienes mucha razón con lo que dices al comienzo, cualquier tema es generador de discordia, sobre todo si trata de algo para dividirnos. Todos queremos ser mejores en lugar de mejorar lo que nos rodea.
Un Saludo y Hasta Luego.
Uriel

Anónimo dijo...

Me resulta interesantísimo pero me pillas, a los germanos no he llegado, esto del nacionalismo es una rueda que gira y gira y no para, porque uno está tranquilamente en su casa, se te mete el vecino sin invitarle y lógicamente nacerá un odio sempiterno a tu vecino, bueno así lo veo yo sólo que a escala planetaria, un saludo :-)

Grupo NT dijo...

Buenas, confío en que haya segundas partes de este tema, para completar con pueblos nórdicos y para adelantar estos pueblos en la cronología. Necesito más...

Tengo por ahí un trabajillo que realicé para una asignatura, el trabajo es sobre el islandés (lengua), pero contiene una introducción que trata sobre la historia de los islandeses. Esa introducción con unos retoques que podría realizar ahora te lo podría pasar para que lo pongas en el blog si te parece adecuado, ya que temáticamente encaja. También te podría pasar la parte lingüística que no deja de ser interesante, al fin y al cabo es la lengua indoeuropea de Europa que menos ha cambiado en últimos 1200 años.

ANGELUS

Anselmo F. Alonso dijo...

Guerrero Hyperbóreo,
Algo, algo he rapiñado de esos textos sabrosísimos de una figura excepcional.
De nada, siempre ha quedado más que un hueco, y espero que siempre quede.

Uriel,
no está mal querer ser mejores...para mí lo malo es querer hacerle entender a tu vecino que tu eres mejor que él.

Vir,
Es cierto, pero muchas veces, un nacionalismo de tipo excluyente a lo que lleva es a vengarte de tu vecino por cosas que un antepasado suyo le hizo a alguien que no vive para sentirse ofendido, y eso muchas veces no es más que una excusa para seguir...eso, girando en la rueda.

Angelus,
Hay segunda y tercera parte con final ¡ÉPICO! Pero pensaba acabar de una forma muy tradicional: poco después de la caída de Roma, apurando, quizás hasta dejar a los carolingios en el trono. Así que los hombres del norte (los de muy al norte) se quedan fuera.
En principio, porque ya que lo dice estaría bien meterse en faena con las segundas invasiones que es un período muy interesante.
Dicho de otro modo: que estaría encantado de echarle el ojo a su trabajo (¡completo! ¿no sacó Tolkien muchas cosas de la lengua islandesa?)
Puedes mandarlo aquí mismo:

Haans.Hellm(arroba)gmail(punto)com

Grupo NT dijo...

ya me parecía a mi que contaba muy poco el texto publicado jejeje. (y se dejaban pueblos sin mencionar). Y si tiene final ¡¡ÉPICOOO!! menhó que menhó.
ummm, no recuerdo si tomó algo del islandés para alguna de sus lenguas, pero puede que para alguna sí, quizás para alguna elfa de las que sí tomo del finés, gaélico (y puede que de alguna celta más), hebreo, y no sé si del latín, pero no sé si algo del islandés.

Cuando pueda te mando eso por supuesto, yo no soy historiador, pero la historia es algo que me gusta mucha e intento aprender todo lo que puedo de ella (en todos los sentidos ese "de ella"), lo digo por los defectos que seguro tiene mi pequeño y humilde trabajo.

ANGELUS

Grupo NT dijo...

acerca de los nacionalismos no voy a entrar en el tema, porque sería muy largo, aunque si me gusta diferenciar tres tipos de nacionalismos. El de carácter "sustantivo", el alemán, el que en su versión mala engendró al nacional-socialismo. Luego está el concepto de nación como "contrato", el francés. Ambos se han extendido dependiendo de ideologías o filosofías imperantes. A veces un Estado no sabe en qué tipo de nación cree. El tercer tipo es uno que se conceptualiza en España porque se desarrolla para España, y ese concepto la explica, es el concepto que podríamos llamar " de unidad de destino" por usa un término que quizás conocéis, spero que proviene de los regeneracionistas.

En cuanto a los pueblos de la antigüedad que se intentan usar como pretexto de nación, a España pocas veces le ha hecho falta, pero siempre se ha mirado a ciertas etapas, ya en el siglo XVI y XVII aparecen obras como "el cerco de Numancia" de Cervantes, está claro que se elogiaba a los numantinos; se intentaba hacer un paralelismo entre España- Numancia. Como veis, 200 años antes de la retrospección romántica.

Grupo NT dijo...

Sigo con el comentario del texto entero:

no me ha gustado eso de "Ha sido recorrida por pueblos de origen indoeuropeo, turco o mongol ", porque turco no es algo científico, es mejor decir "altaico", que es el nombre del grupo étnico-lingüístico para distintos pueblos como el húngaro finés, turcos etc.

Cuando hablas de los pueblos de las estepas no queda claro cuál sí y cuál no es indoeuropeo y/o germánico. La crítica es pensando en los que no conoce estos pueblos.

Cuando hablas de los cárpatos sólo habla de germanos y eslavos. No conozco la situación de los celtas entonces, pero supongo que habría por esa zona, la Dacia, donde supongo que habría escitas, también indoeuropeos, como los dacios y los getas, que luego se unireon a los godos a su paso de éstos por sus tierras.

No me gusta lo de "noruegos, suecos y daneses", porque daneses en este momento debería ser usado para los "danish", un pueblo que vivía al norte de jutlandia, y sur de la península báltica, pero que no eran los mismos que los godos que vivían en gothland, ni lo mismo que otros "nórdicos", que pasaron a ser vikingos, dudo que los daneses que yo digo fueran vikingos, aunque sí tenían la danlaw ( o algo así) en Gran Bretañan. Son nombres muy modernos eso de noruegos, suecos y daneses para usarlo para sta gente. No sé, pero supongo que lo mejor es llamarlos vikingos, una palabra del nórdico antiguo por el que se les conoció, eran el mismo pueblo, aunque se dividieran en reinos.
Esta es mi crítica al tu artículo, por supuesto no es crítica dañina, solo que te cuento lo que me ha chirriado, seguro que por mi ignorancia.

saludos, ANGELUS

Anselmo F. Alonso dijo...

Angelus,

el nacionalismo de unidad de destino supongo que se parece al que yo en verdad practico para mi: a saber, me ha tocado nacer aquí, con estas fronteras y esta gente, me parece una pérdida de tiempo intentar que el señor que me gobierna pase de estar en Madrid o Sevilla a Granada (es un poner), lo que quiero es que se dedique a lo mismo que todo el mundo debería querer: comida, enseñanza de calidad (esto es, aprender a aprender), hospitales y buenas carreteras. El respeto a culturas y lenguas propias se presupone. ¿No era "despensa y escuela" el lema del regeneracionismo?
Es cierto lo que dices de Numancia, pero siempre hablo de nacionalismos en el XIX y no antes porque el concepto nación(y por cada nación una lengua y un territorio)=estado es de esa época. Antes podía haber identidades grupales y se dotaban de pasados más o menos gloriosos, pero a la hora de organizarse, conceptos como religión o monarquía eran más importantes. La ideología nacionalista como tal no existía.

Anselmo F. Alonso dijo...

Lo de turco o altaico: mis disculpas. Esos grupos lingüísticos siempre se me han escapado.

¿Celtas en esa zona? como población de base supongo. Eso se me ha escapado por una cosa, y es que normalmente la bibliografía sobre las invasiones no suele entrar en eso, se tiran a por la "novedad" que son digamos los germanos, así que supongo que muchas veces olvidamos que mientras se movían por el mapa ya había gente viviendo ahí de antes, de la que seguramente recibirían influencias.

Lo de noruegos, suecos y daneses me consta que se utiliza. Como ocurre con los demás es para orientarnos nosotros más que otra cosa, eran un mismo pueblo dividido en pequeñas poblaciones, pero sí que se suele distinguir a los nórdicos "suecos" de los demás porque fueron los que se centraron en el comercio con Bizancio y Rusia, los daneses en Inglaterra y así...en efecto, aún no son vikingos, pero al tiempo.


Y me parece bien que me cuente lo que le chirría. De hecho, si en la carrera me hubieran dicho que me iban a hacer comentarios de texto de mí mismo me hubiera llenado de orgullo y satisfacción.

Un saludo Angelus.

El Guerrero Hyperbóreo dijo...

Yo pensaba que cuando dices "turco" como grupo étnico, se hacía referencia a la Meseta del Turquestán, no a la moderna Turquía. También hay un grupo lingüístico dentro del grupo altaico que es el túrquico.

Respecto al grupo de Suecos, Noruegos y Daneses: Yo siempre utilizo "norse", y así ni caemos en el tropiezo de usar vikingo con sentido ambiguo (pirata/gentilicio), ni hay malinterpretaciones. De todos modos, cuando Anselmo ha hablado de "noruegos, daneses y suecos" yo había entendido desde 1ª hora que hacía una mención puramente territorial, no a un gentilicio o una "nacionalidad".

Anselmo F. Alonso dijo...

Yo he utilizado turco en sentido lingüístico, así que mi error, creo, ha sido tomar la parte por el todo, y debería haber dicho altaico como grupo lingüístico y ya está. Pero sí, me refería a la lengua de los pueblos que andaban por aquella zona de las estepas.

Norse no lo uso porque mucha gente no sabe de que le estás hablando, así que suelo decir "nórdico". Aunque me gusta la palabra "normando" (hombres del norte), pero se confunde con el ducado que fundan luego en Bretaña.

Related Posts with Thumbnails