4 mar 2013

Salviano de Marsella y un poco de método.

Entre los siglos III y V un fantasma recorría el Imperio Romano: un movimiento que podríamos calificar de «campesino»: los bagaudas. Y como sucede con todo movimiento subversivo finalmente derrotado, hoy sólo los conocemos por lo que contaron autores que en general no les tenían mucha simpatía, no se sabe exactamente cuáles eran sus objetivos, o si sólo eran simples salteadores.
Parece más o menos claro que en un momento dado el occidente romano se ve alterado por bandas de extracción humilde que incomodan al orden establecido.
¿Cuáles son las causas? Tradicionalmente se cita como autoridad en el tema a Salviano de Marsella (ca.400 — ca.470). Sobre ellos es famosa su máxima:
«Buscan entre los bárbaros la humanidad de los romanos, puesto que no pueden soportar más entre los romanos una inhumanidad propia de bárbaros».
Aquí un extracto del De gubernatione Dei que no tiene desperdicio. Pongo a continuación las frases más reseñables:
«La prefectura de algunos, a quienes no nombraré, ¿es otra cosa para ellos que un coto de caza? No hay peor estrago para la gente pobre que el poder político: las cargas públicas son compradas por un pequeño número de personas y deben ser pagadas con la ruina de todos».
«En estos tiempos los pobres son arruinados, las viudas gimen, los huérfanos son pisoteados; [...] Ellos emigran, pues, de todas partes y se dirigen hacia los godos, hacia los bagaudes o hacia los otros bárbaros que dominan por doquier, y no se arrepienten en absoluto de haber emigrado. En efecto, prefieren vivir libres bajo una apariencia de esclavitud que ser esclavos bajo una apariencia de libertad.»
Así pues, para Salviano, si había bagaudas era por las dos razones que no para de denunciar en toda su obra:
  1. Lo abusivo de los impuestos.
  2. La corrupción.
  3. La opresión a que los patronos sometían a los humildes (a través de instituciones como el colonato).
Las afirmaciones de Salviano son hoy bastante criticadas porque en muchos casos los datos que da son directamente falsos, y así lo demuestran otras fuentes o la arqueología. Baste decir que afirmaba que la población de Cartago estaba formada en gran parte por homosexuales y travestidos.

¿Le quita esto utilidad como fuente histórica? Depende. De gubernatione es una fuente narrativa: quiere llegar a su público, y hacerle partícipe de una realidad (o así lo entiende él), «convencerlo». Si sabemos que falsea datos o nos resulta demasiado apocalíptico para tomarlo en sentido literal no podremos utilizarlo como una fuente fidedigna en «ese» sentido. Sin embargo, si decía tales cosas es porque podía decirlas y sería creído, su discurso entra dentro de lo que su público está dispuesto a creer, así que aunque los datos objetivos nos dijeran que la presión fiscal o la corrupción durante el Bajo Imperio no eran TAN grandes, la percepción era de que, efectivamente, sí lo eran.

A primera vista, la frase anterior parece obra de Pero Grullo, pero de vuelta al presente no hay más que probar a aplicar este principio sobre el medio de comunicación más algarero que se nos ocurra: las fuentes narrativas no nos hablan tanto de ellas mismas como de sus lectores.

Por otro lado, para que Salviano criticara un sistema fiscal injusto es obvio que debía existir al menos «un» sistema fiscal. Y escribe en la Galia de finales del siglo V. Esto es importante porque a veces se ha puesto en relación la descomposición de la fiscalidad romana con la propia «decadencia» del Imperio Romano de Occidente. Salviano no gastaría tanto cuidado en criticar algo en vías de desaparición, y además no se planteaba un mundo sin fiscalidad en absoluto (qué gran precedente se han perdido algunos) pues en otros puntos de su obra recomienda pagar los impuestos.

Salviano describe un mundo en el que los campesinos prefieren perder su independencia económica y pasar a trabajar para grandes terratenientes a cambio de evitar el pago de unos impuestos que les resultan demasiado gravosos; este fenómeno es bien conocido: el colonato.

Parece fácil suponer que la dependencia personal respecto de grandes terratenientes diera lugar a abusos. Ahora bien, Salviano echa la culpa de los levantamientos bagaudas a las cargas fiscales. ¿Qué hay de verdad en esto?¿Amenazaban los bagaudas al Estado romano o más bien a los terratenientes —el dominador inmediato—?
Esta es otra pregunta de difícil respuesta: las fuentes escritas nos dicen en todo caso que eran agitadores y ya.
Sin embargo, la sociología de los alzamientos campesinos —anteriores a la Revolución Industrial— nos dice que aunque la mayoría de los conflictos y tensiones de clase tienen lugar a nivel local, entre los campesinos y sus inmediatos explotadores, cuando se producen grandes alzamientos con una cierta amplitud de miras es siempre contra el Estado, por grandes cuestiones como un cambio en la ley, una subida de impuestos, etc. y para que esto ocurra el Estado debe estar presente en la vida del individuo (de lo contrario nadie se preocuparía por él). 

Por eso la Alta Edad Media, con un Estado reducido a su mínima expresión es tan escasa en alzamientos campesinos, que reaparecen (no por casualidad) en el siglo XIV.

Por eso los bagaudas nos muestran a un Imperio Romano de Occidente que treinta años antes de su desaparición tenía capacidad recaudatoria y desde luego no era para nada «decadente» al menos en este sentido.

Entrada publicada alternativamente en Moenia Mundi

3 comentarios:

Ángel Luis Robles dijo...

Bueno, pregunto yo, ¿esto del "colonato" puede estar como origen o como una de las raíces del sistema feudal?

Por otro lado, sería interesante "desmodalizar" el texto, es decir, quitarle todo lo que indique sentimiento, aporte emocional, del escritor, Salviano, y ver la argumentación de modo que lleguemos a lo que verdaderamente criticaba, o al menos, desde su punto de vista, qué funcionaba mal. Sería un trabajo un poco difícil, que requeriría conocimientos de lingüística pragmática y de historia de las ideas políticas como mínimo, luego para la correcta interpretación habría que tener conocimientos de historia altomedieval y del Imperio Romano, al igual que de economía en esos momentos XD

Anselmo F. Alonso dijo...

Respuesta corta sobre el colonato: no. Aunque hubo un tiempo en que se veía así. La explicación es un buen posible tema para otra entrada pero básicamente tras la caída del Imperio Romano se pasa a un mundo de elites relativamente débiles y con mayor autonomía campesina (esto lo argumenta muy bien Chris Wickham). El feudalismo se forma entre los siglos IX y X (cuatro siglos después) de forma independiente.

Anónimo dijo...

Cual era la carga fiscal a soportar?

Related Posts with Thumbnails